martes, 11 de julio de 2017

Reflexión Crítica

En el aparte de RECERCA, REVISTA DE PENSAMENT I ANÀLISI, encontramos cómo refiriéndose a la profesora Adela Cortina hace una reflexión sobre la importancia de la ética en una sociedad, entendiendo como sociedad un grupo de personas en caminadas a un fin, que a grandes rasgos no es más que sobrevivir en un entorno. 

Considero que todas las reflexiones éticas, de valores y de conductas humanas, no son más que un resalte a nuestra condición de seres dominantes de la naturaleza y que como no tenemos depredadores naturales, más que nosotros mismos, debemos plantear reglas de juego para no sucumbir como especie. Parecerá una posición crítica un poco rebuscada para muchos, y simple para otros, pero de igual forma el aparte de la revista, nos da una respuesta esporádica a la pregunta que Cortina hace ¿para qué sirve la ética? Y su pronta respuesta no es más que para no sucumbir ante los retos. Yo diría que es para no sucumbir o para que no sucumban los que se benefician de las normas y las leyes que se plantean en una sociedad fuera de las naturales, pues, es evidente la existencia de las leyes naturales y las normas básicas de supervivencia. Lo que quiero decir, es que dentro de un grupo social el fin siempre será el mantenerse como grupo, y para ello buscara satisfacer sus necesidades más próximas, como son la alimentación, refugio, salud, educación, y la supervivencia de cada uno de sus miembros, pero, para satisfacer esas necesidades designamos unos lideres o guías, que serían los gobernantes, para que, esos bienes sean distribuidos equitativamente, pero hay surge las leyes, normas, valores y etiquetas creadas para justificar la inequidad, por ello si una ley natural era la supervivencia del más fuerte, hoy es la protección del más débil, si la ley natural es comer de lo que se obtiene, hoy es compartir lo que se obtiene y comer lo que le quede. 

Otra forma de ver como éticamente sostenemos a los que nos dominan es la creación del dinero, y donde todo gira en torno a él e incluso los mismos valores morales.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posible solución a la problemática de riesgo social

La problemática de riesgo social :El cierre de las pesas o mataderos rurales causando una corrupción y una pérdida de la economía tradicion...