lunes, 31 de julio de 2017

Reflexión crítica de Ética del desarrollo, Democracia deliberativa y Ciudadanía biológica.

Villarroel, R. (2013). Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadan ía biológica. una articulación en clave biopolítica afirmativa. (Spanish). Revista De Filosofía (00348236)69257-276. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=92950822&lang=es&site=ehost-live


En nuestra actualidad la palabra desarrollo la entendemos o no la dan a entender nuestros gobernantes como un progreso en cuanto a bienes materiales e industria. Un ejemplo de ello puede ser cuando a un pueblo tradicionalista sus gobernantes traen hipermercados o centro comercial, argumentando que esto trae desarrollo para los habitantes ya habrá más oferta de productos y mejores beneficios para los compradores. ¿Quién a primera vista no cree es desarrollo? Y sí preguntamos a las personas del común sí esto es desarrollo muchos dirán que sí, pero sí preguntamos a los pequeños tenderos y vendedores esto les trae perdidas y tendrán que cerrar sus negocios y dedicarse a otra cosa. ¿Pero esto es desarrollo? Ya que los dueños de estos hipermercados en su mayoría son extranjeros o gente de un estatus económico alto, que a la larga se llevaran el dinero de la población y lo invertirán en sus propiedades y para evadir impuestos crearan fundaciones y en esto quedará lo que llamamos desarrollo. No nos vallamos tan lejos veamos lo que sucedió y lo que está sucediendo con la famosa Represa del Quimbo, auguro un mejor desarrollo para el territorio Huilense  y para ello se destruyó grandes terrenos de fauna, flora y se desplazó a los habitantes de estos terrenos a quienes les dieron dinero y tuvieron que iniciar sus vidas en otras poblaciones. Además después de llenar la represa se ha sentido el cambio climático en las poblaciones de sus alrededores y ha iniciado a cambiar el sustento de los mismos. Es así  que el desarrollo no puede limitarse al crecimiento de objetos inanimados de conveniencia, o la industrialización, o el progreso tecnológico, o la modernización social (Sen 2002)
  
Todos los temas éticos y filosóficos que nos presentan pareciecen ser temas de literatura donde autores con títulos de filósofos, pensadores, o doctores escriben novelas de un mundo ideal pero no real; pues nos proponen argumentos que hasta un campesino que no ha asistido al colegio sabría que el desarrollo de un pueblo se tiene cuando sus habitantes son felices haciendo lo que les gusta; donde cada uno cumplimos con una labor especifica dentro de la sociedad sin aspiraciones a convertirnos en multimillonarios o terratenientes. Pero la realidad es otra que lo que conocemos como democracia es lo que entendemos vulgarmente como “rosca” donde unos pocos se enriquecen a costa del campesino y trabajador. En una analogía “somos un pueblo con muchos hijos zánganos y pocos padres alcahuetes”. Todo porque no son malos los políticos sino somos malos electores que siempre elegimos al peor para que nos represente y nos traiga desarrollo.

La ética del desarrollo apuntaría a que la sociedad democrática buscara que sus ciudadanos puedan alcanzar la realización plena del tipo de vida de cada persona,  en la cual puedan alcanzar la felicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posible solución a la problemática de riesgo social

La problemática de riesgo social :El cierre de las pesas o mataderos rurales causando una corrupción y una pérdida de la economía tradicion...